Un Entierro de San Jerónimo procedente del retablo mayor del monasterio de San Jerónimo de Valparaíso (Córdoba), nueva obra de Alejo Fernández
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Angulo y Fernández 1946: Diego Angulo, Alejo Fernández, (Sevilla: Laboratorio de Arte de la Universidad, 1946).
Baticle y Marinas 1981: Jeannine Baticle y Cristina Marinas, La Galerie espagnole de Louis-Philippe au Louvre 1838-1848, (París: Ministère de la culture, Éditions de la Réunion des musées nationaux, 1981).
Ceán Bermúdez 1800: Agustín Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España, (Madrid: En la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800), 6 vols.
Céspedes 1604: Pablo de Céspedes, Discurso de la comparación de la antigua y moderna pintura y escultura, donde se trata de la excelencia de las obras de los antiguos, y si se aventajaba de los modernos. Dirigido a Pedro de Valencia, y escrito a instancias suyas año de 1604 [recogido en Agustín Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España, (Madrid: En la Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800), vol. V, pp. 273-315.
Circourt 1838: Adolphe de Circourt, “Du Musée espagnol”, France et Europe, 25 de mayo de 1838, pp. 98-107.
Dábrio González 2009: María Teresa Dábrio González, “El platero Francisco Merino y el monasterio cordobés de San Jerónimo de Valparaíso” en Estudios de platería. San Eloy 2009, coord. Jesús Rivas Carmona, (Murcia: Universidad de Murcia, 2009), pp. 263-280.
Díaz Cachero 2023: Teresa Díaz Cachero, “Diego Fernández de Córdoba y Arellano” en Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia (En web: https://dbe.rah.es/biografias/9380/diego-fernandez-de-cordoba-y-arellano, consultada 18 de marzo de 2023).
Fernández 2014: Juan Fernández, Marqués de Comares, Alcaide de los Donceles, señor de Espejo, Lucena y Chillón, (Málaga: el autor, 2014).
Folgado García 2012: Jesús R. Folgado García, “Nacimiento y expansión de los Jerónimos y su relación con la Dinastía Trastámara”, Iacobvs, 31-32, (2012), pp. 133-152.
Fuentes Ortiz 2021: Ángel Fuentes Ortiz, Nuevos espacios de memoria en la Castilla Trastámara. Los monasterios jerónimos en la encrucijada del arte andalusí y europeo (1373-1474), (Madrid: La Ergástula, 2021).
Fuentes Ortiz 2021: Ángel Fuentes Ortiz, “Staging a woman's lineage: memory and legitimation of Duchess Aldonza de Mendoza (d. 1435)”, Journal of Medieval Iberian Studies, 13-3, (2021), pp. 396-424.
Fuentes Ortiz 2022: Ángel Fuentes Ortiz, “De Barcelona a Córdoba: el mestre Joan Safont y la revolución del gótico final en Andalucía”, Anuario de Estudios Medievales, 52/2, (2022), pp. 595-614.
García Benítez 2018: Javier García Benítez, “El marqués de Comares y el norte de África. Ejemplo de servicio a los intereses de la Monarquía Hispánica” en Los Fernández de Córdoba. Nobleza, hegemonía y fama. Homenaje a Manuel Peláez del Rosal, ed. Francisco Toro, (Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real, 2018), pp. 145-154.
Garrido Pérez 2010: Carmen Garrido Pérez, “Las técnicas flamencas e italianas en relación con la pintura española de los siglos XV y XVI” en La pintura europea sobre tabla siglos XV, XVI y XVII, (Madrid: Ministerio de Cultura, 2010), pp. 126-133.
Gómez Navarro 2011: Soledad Gómez Navarro, “Una contribución a la historia comparada: el Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso (Córdoba, España) en su memoria escrita durante el antiguo régimen”, Antíteses, IV, 8, (2011), pp. 987-988
Gómez Navarro 2014: Soledad Gómez Navarro, Mirando al cielo sin dejar el suelo: los Jerónimos cordobeses de Valparaíso en el Antiguo Régimen: estudio preliminar y edición crítica del libro «Protocolo» de la Comunidad, (Madrid: Visión Libros, 2014).
Gómez Navarro 2018: Soledad Gómez Navarro, “Con ellos solos no, pero sin ellos tampoco: los poderosos en el origen y formación de las instituciones cenobíticas según el monasterio jerónimo cordobés de Valparaíso”, Hispania Sacra, LXX, 142, (2018), pp. 455-466.
Gómez Navarro 2018: Soledad Gómez Navarro, “Los Fernández de Córdoba y los jerónimos de Valparaíso: llegada, instalación y asentamiento de la orden en la ciudad Califal” en Monarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la Monarquía Hispánica, coord. José Ignacio Fortea et al., (Madrid: Fundación Española de Historia Moderna, Universidad de Cantabria, 2018), vol. 2, pp. 1121-1132.
Gómez Sánchez 2016: Juan Antonio Gómez Sánchez, Alejo Fernández y la pintura sevillana del primer tercio del siglo XVI, tesis doctoral inédita, Universidad de Sevilla, (Sevilla: 2016).
Gracia Boix 1973: Rafael Gracia Boix, El Real Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso en Córdoba, (Córdoba: Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, 1973).
Guinard 1967: Paul Guinard, Dauzats et Blanchard: peintres de l’Espagne romantique, (París: Presses Universitaires de France, 1967).
Herman 2015: Nicholas Herman, “Alejo Fernández (c. 1475-1545). The Arrest of Christ” en Late Medieval Panel Paintings II. Materials, Methods, Meanings, ed. Susie Nash, (Londres: Sam Fogg, 2015), pp. 100-119.
Highfield 1983: John R. L. Highfield, “The Jeronimites in Spain: their Patrons and Success, 1373-1516”, Journal of Ecclesiastical History, 34, (1983), pp. 513-533.
Jover, Alba, Gayo y García-Maíquez 2015: Maite Jover, Laura Alba, María Dolores Gayo y Jaime García-Máiquez, “El taller del pintor: procedimientos artísticos en el obrador de Luis de Morales” en El Divino Morales, ed. Leticia Ruiz Gómez, (Madrid: Museo Nacional del Prado, 2015), pp. 213-225.
Laforge 1849: Edouard Laforge, Des arts et des artistes en Espagne jusqu’a la fin du dix-huitième siècle, (Lyon: Imprimerie de Louis Perrin, 1849).
Londres 1853: Catalogue of the Pictures Forming the Celebrated Spanish Gallery of His Majesty the Late King Louis Philippe which will be Sold by Auction, by Messrs. Christie & Manson […], (Londres: W. Clowes & Sons, 1853).
Luxemberg 2007: Alisa Luxenberg, “La Galería Española del Louvre (1838-1848): ética de adquisición, política de patrimonio”, Goya, 321, (2007), pp. 353-364.
Luxemberg 2008: Alisa Luxenberg, The Galerie Espagnole and the Museo Nacional 1835–1853. Saving Spanish Art, or the Politics of Patrimony, (Hampshire: Ashgate Publishing, 2008).
Marette 1961: Jacqueline Marette, Connaissance des primitifs par l’étude du bois, (París: Éditions A. & J. Picard & Cie., 1961).
Martín Cubero 1988: María Luz Martín Cubero, Alejo Fernández, (Madrid: Fundación Universitaria Española, 1988).
Mateos, López-Yarto y Prados 1999: Isabel Mateos, Amelia López-Yarto y José M. Prados, El arte de la Orden Jerónima. Historia y mecenazgo, (Madrid: Encuentro, 1999).
Nieto Cumplido 2012: Manuel Nieto Cumplido, El monasterio de San Jerónimo de Valparaíso, (Córdoba: Almuzara, 2012).
Notice des tableaux 1838: Notice des tableaux de la Galerie Espagnole exposés dans les salles du Musée Royal au Louvre, (París: Chapelet, 1838).
Palencia Cerezo 1997: José María Palencia Cerezo, Museo de Bellas Artes de Córdoba: Colecciones fundacionales (1835-1868), (Córdoba: Museo de Bellas Artes de Córdoba, 1997).
Post 1950: Chandler R. Post, The Early Renaissance in Andalusia (A History of Spanish Painting, vol. X), (Cambridge [Massachusetts]: Harvard University Press, 1950).
Ramírez de Arellano 1893: Rafael Ramírez de Arellano, Diccionario biográfico de artistas de la provincia de Córdoba, (Madrid: J. Perales y Martínez, 1893).
Ramírez de Arellano 1901: Rafael Ramírez de Arellano, “Excursiones por la sierra de Córdoba al Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso”, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 9, 98, (1901), pp. 73-83 y 9, 99, (1901), pp. 97-103.
Raya Raya 1987: María de los Ángeles Raya Raya, El retablo barroco cordobés, (Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1987).
Reinach 1907: Salomon Reinach, Répertoire de peintures du moyen âge et de la renaissance (1280-1580), (París: Ernest Leroux Éditeur, 1907), 2 vols.
Revuelta Somalo 1982: José María Revuelta Somalo, Los jerónimos: una orden nacida en Guadalajara, (Guadalajara: Institución Provincial de Cultura “Marqués de Santillana”, 1982).
Romero e Illán 2018: Rafael Romero y Adelina Illán, “Technical Review. Alejo Fernández (doc. 1496-1545). Jesus on the Way to Calvary. Seville, around 1510-1520” en Spanish Old Masters Paintings, (Buenos Aires: Jaime Eguiguren, 2018), pp. 52-59.
Sigüenza 2000: José de Sigüenza, Historia de la Orden de San Jerónimo, ed. act. y rev. por Ángel Weruaga Prieto, (Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2000), 2 vols.
Silva Maroto 2006 : Pilar Silva Maroto, Juan de Flandes, (Salamanca: Caja Duero, 2006).
Siret 1848: Adolphe Siret, Dictionnaire Historique des Peintres de Toutes les Écoles Dépuis les Temps les Plus Reculés Jusqu’a nos Jours, (Bruselas: Librairie Encyclopédique de Périchox, 1848).
Urquízar Herrera 2001: Antonio Urquízar Herrera, Historiadores y pintores. Historia de la historiografía de la pintura del siglo XVI en Córdoba, (Córdoba: Diputación de Córdoba, 2001).
Valverde Madrid 1974: José Valverde Madrid, Ensayo socio-histórico de retablistas cordobeses del siglo XVIII, (Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1974).
Velasco González 2018: Alberto Velasco González, “Alejo Fernández (doc. 1496-1545). Jesus on the Way to Calvary” en Spanish Old Masters Paintings, (Buenos Aires: Jaime Eguiguren, 2018), pp. 30-51.
Velasco González 2019: Alberto Velasco González, The Agony in the Garden and Christ at the Column, by Alejo Fernández, (Buenos Aires: Jaime Eguiguren, 2019).
Vigara Zafra 2009: José Antonio Vigara Zafra, “La academia como paradigma de ascenso profesional: el caso del pintor Diego Monroy”, Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, 22-23, (2009), pp. 141-156.
Vigara Zafra 2011: José Antonio Vigara Zafra, Del gremio a la academia: el pintor Diego Monroy y la disolución del antiguo régimen artístico, (Córdoba: UNED, Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 2011).
Vigara Zafra 2011-2012: José Antonio Vigara Zafra, “La galería española de Luis Felipe de Orleáns y sus vinculaciones con el patrimonio pictórico de Córdoba”, Boletín de Arte, 32-33, (2011-2012), pp. 649-664.
Wittlin 1995: Curt Wittlin (ed.), Eusebi-Agustí-Ciril (autors ficticis). Tres epístoles sobre la vida i trànsit del gloriós sant Jeroni, (Barcelona: Curial Edicions Catalanes, 1995).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.